
A nadie se le escapa la relevancia que tienen las redes sociales (y cada día más). Un fenómeno que parece evolucionar exponencialmente y completamente fuera del control del público general. Es normal que, acostumbrándonos a nuevas formas de comunicación (aunque parezca que llevan con nosotros desde el principio de los tiempos) las consideremos como medios legítimos en cualquier circunstancia.
Pongámonos en situación: disponemos de una propiedad, y hace cinco meses decidimos obtener rentabilidad de ella procediendo a su arrendamiento. En el mes sexto, los inquilinos no abonan la renta correspondiente. Nuestra primera reacción será llamarles. Si no responden, será enviarles un mensaje a través del omnipresente WhatsApp. Por último, iremos a la vivienda. Pero, ¿es todo esto legítimo a la hora de un litigio?
Lamentamos deciros que no. Claramente si estamos ante un problema puntual, o un malentendido que tenga una explicación sencilla, será más que suficiente el comunicarnos con nuestros inquilinos. Si las intenciones no son tan buenas, comunicándonos de esta forma no obtendremos pruebas efectivas de los requerimientos que hagamos. ¿Por qué? Porque 1) pueden bloquearnos; 2) pueden borrar las conversaciones; o 3) pueden alegar ya no utilizar ese número de teléfono.
Es por ello que desde Grupo Rukasa Servicios Inmobiliarios os recomendamos acudir siempre a profesionales. La ley está para cumplirla. Y eso alcanza a absolutamente todas las partes. Por ello, trabaja siempre con agencias con experiencia que sepan exactamente toda la información que deben contener tus requerimientos, y que cuenten con un equipo legal que te pueda asesorar: siempre todo con el mejor método que existe, el Burofax, y evitando incurrir en ningún error que conlleve alargar innecesariamente un proceso tan desagradable.
Ojalá nunca os ocurra algo así, pero sabéis que podéis contar con nuestro equipo humano, especializado en la gestión de arrendamientos urbanos.